VITAMINA D – EL SOL
Cuando pensamos en Vitamina D lo asociamos generalmente a la salud de los huesos, vemos que la leche dice que tiene “calcio y vitamina D”, escuchamos que para poder absorber bien el calcio debemos de consumir vitamina D. Pero ahora se ha comprobado que tiene que ver con mucho más cosas en el cuerpo que la absorción de calcio.
La vitamina D la elabora el cuerpo a partir de los rayos ultravioletas, es por eso que nos dicen mucho que debemos tomar sol para fijar el calcio en los huesos, no hay muchos alimentos que la contengan con excepción de los pescados azules.
Hay dos tipos de Vitamina D:
1.- La D3 (colecalciferol). La forma animal. La cual está en algunos alimentos como los pescados azules.
2.- La D2 (ergocalciferol). que es la forma vegetal
Las dos son llevadas al hígado y ahí se transforma por primera vez, después pasa a los riñones y ahí se genera la vitamina D.
¿qué funciones tiene en el cuerpo?
* Mejora la estructura muscular
* Interviene en la regulación de la frecuencia cardiaca
* Ayuda al sistema inmunológico
* Es antiinflamatoria
* Se relaciona con reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, diabetes e hipertensión arterial.
* Se requiere para la función de la tiroides.
* Ayuda en la coagulación normal de la sangre.
* Ayuda a absorber el fósforo en el cuerpo.
¿En donde la encontramos?
* Pescados como el bagre, pez gato, salmón, caballa, sardinas, atún, anguila
* Huevo, sobre todo la yema
* Hígado de vaca
* Setas, incluido el champiñón.
* Aceites de hígado de pescado, como el de hígado de bacalao
¿Debemos suplementarnos?
Solamente si tienes una deficiencia y el médico te prescribe que debes suplementarte hazlo, si no es así, consume una dieta rica en los alimentos antes mencionados y estarás bien complementándolo tomando sol diariamente.
¿Cuánto sol?
En el verano con 5 minutos para pieles claras y un poco más para pieles obscuras puede estar bien y en invierno dependiendo de los rayos solares puedes incrementarlo hasta 10 minutos. Recuerda que todo depende de qué tanto sol hace y no hay que asolearse la cara, mas bien los brazos, la espalda, las piernas. Ahora si tienes alguna prescripción médica que te impida tomar el sol consulta con tu médico cuál es la mejor opción para que puedas tener vitamina D en tu cuerpo.
¿Qué debemos cuidar en el cuerpo?
Los problemas intestinales, del hígado, riñones y vesícula biliar interfieren con la adecuada transformación y absorción de la vitamina D. Algunos antiácidos, cortisona y medicamentos para bajar el colesterol también. Los diuréticos alteran la proporción entre el calcio y la Vitamina D en el cuerpo.
Al ser la Vitamina D soluble en grasas es importante el consumir grasas buenas para una mejor absorción.